Otros nombres populares de la planta son: manzanilla ro-
mana y camomila. La manzanilla es de la familia de las com-
puestas tubulifloras, crece en los campos de cultivo y en par-
ticular en los de cereales, patatas y remolachas, en los
márgenes de los caminos, en escombreras y suelo yermos,
aunque prefiere los suelos arcillosos. La planta con sus ta-
llos ramificados puede alcanzar los 50 centímetros de altu-
ra, las hojas son plumosas, con lacinias muy finas. Florece
desde julio a septiembre. Las flores son cabezuelas compues-
tas de botón amarillo dorado y lígulas blancas. Estas cabe-
zuelas presentan una cavidad hueca que distingue la man-
zanilla verdadera de los restantes tipos. Se recolectan las
flores sin tallo, en las horas del mediodía, porque de esta ma-
nera se duplica la fuerza curativa de los aceites etéreos. El
olor aromático de las flores fomenta su actividad tranquili-
zadora. Una variedad es la manzanilla de jardín, que entre
nosotros se cultiva por doquier.